Recent Posts

Responsive Ads Here

05 febrero 2021

Doopla ya es parte del Sistema Financiero Mexicano

Doopla ya es parte del 

Sistema Financiero Mexicano



Por fin, después de tanto tiempo, la Plataforma de Fondeo Colectivo ( Crowdlending ) está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV para ofrecer Servicios de Finanzas Tecnológicas de acuerdo a la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera o mejor conocida como Ley Fintech.

 

¿Quién autorizo a Doopla?

Un Comité Interinstitucional conformado por miembros de la CNBV, el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por lo que, en breve será publicado en el Diario Oficial de la Federación, siendo la primera Institución en su tipo, regulada por el Sistema Financiero Mexicano.

Cabe destacar que, Doopla fue la primera Fintech, en su tipo, en entregar la solicitud de autorización para ser regulada. Después de que en 2018 México se convirtiera en el primer país de la región en aprobar una ley para regular los servicios que prestan las entidades financieras a través de medios tecnológicos, la llamada Ley Fintech, fijando como límite un año para que las plataformas que ya operaban bajo este esquema hicieran las adecuaciones necesarias y solicitaran ser reguladas.

Así que, de acuerdo al portal de CNBV, tras concluir el plazo, se recibieron 85 solicitudes de autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera, 60 son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo.

 

Empieza a ganar intereses prestando, justo como lo hacen los #bancos 💵💵💵 en la Primera #Fintech en entregar su solicitud para ser regulada por la #CNBV y la primera en su tipo en recibir su aprobación para operar. Respaldada por el Sistema Financiero Mexicano.

 👉👉👉https://www.doopla.mx/registrate/b974l6

Dando clic en el enlace y registrándote recibirás una pequeña cantidad para empezar a invertir.

Adelante con tus inversiones


21 diciembre 2020

México en Estado de Emergencia

 


Suspensión de actividades no esenciales, Covid19, Quedate en casa

México en Estado de Emergencia

A pesar de la resistencia de las autoridades, por fin señalaron que estamos en semáforo rojo nuevamente. La zona metropolitana cierra actividades no esenciales a partir del 19 de diciembre del 2020 y hasta el 10 de enero de 2021, CDMX y Estado de México se ponen de acuerdo adoptando las mismas medidas. ¡Ya era Hora!

La ciudadanía informada sabe que estamos en rojo desde hace rato, se dice que los hospitales están al 75% sin embargo en las noticias se ven reiteradamente casos de personas que solicitan atención y se les niega porque no hay cupo y las áreas Covid19 están al 100%.

Se solicita a la población evitar visitas y fiestas por temporada decembrina para disminuir contagios ya que las festividades se prestan a contagios recurrentes por la concatenación de los siguientes eventos: Noche Buena, Navidad, Fin de año y Día de Reyes.

 

Colabora y disminuye tu movilidad si es posible quédate en casa, de no ser posible, usa adecuadamente el cubre bocas junto con protección visual, ya sea careta o lentes protectores, lava constantemente manos y usa el estornudo de etiqueta cubriéndote con el Angulo interno del brazo; no con las manos.

 

Por ti, por los tuyos y por todos, apoyemos, juntos contra el coronavirus.

 

Infórmate en:

Gobierno Federal

Jefatura de Gobierno CDMX

Estado de México

Covid19 CDMX

21 octubre 2020

El Perro El mejor amigo del hombre

 

El Perro
El mejor amigo del hombre 


Beneficios de una mascota, Perros de raza, Perros de raza pequeña

Tener un perro implica varias responsabilidades, por lo que, el atender adecuadamente a tu cachorro te aras una persona mas responsable y disciplinada, además de motivarte a realizar ejercicio, al menos caminando.

Según la ciencia hay muchos beneficios de tener un perro como mascota tanto a nivel físico como psicológico, no tienen que ser perros de raza e idealmente en departamentos los perros de raza pequeña son una excelente opción de compañía.

Aquí te mostramos 8 beneficios para tu salud:

1.- Pasear al perro es un motivo para salir a caminar lo que te ayudara a dormir mejor, reduces el riesgo de padecer alguna enfermedad y estimulas el sistema circulatorio. China encontró que los dueños de perros tienen menores niveles de colesterol en sangre, mejor salud mental y física .


2.- Una mascota es algo alcahueta por lo que en la salida al parque o a caminar puedes conocer a otras personas, así que también es una oportunidad para ligar, la socialización de los seres humanos como de la mascota ayudan a la estabilidad emocional y psicológica.


3.- Instituciones de asistencia privada y hospitales reconocidos cuentan con proyectos de terapia canina, con lo que además cuentas con un buen terapeuta en casa y en todo momento, sobre todo si en casa hay un niño, un adulto mayor o una persona enferma, estos se verán beneficiados física, social y psicológicamente.


4.- Hoy en día sabemos que el estrés prolongado puede llegar a manifestarse en desordenes metabólicos o enfermedades, un sin numero de estudios refieren que contar con un perro reduce significativamente el cortisol el cual esta estrechamente relacionado con el estrés.


5.- Los perros suelen ser protectores con sus dueños lo que ara que te sientas mas seguro, este es un efecto de sensación que te dará tranquilidad y se vera reflejado a la larga en tu salud.


6.- Los perros son una compañía perfecta, ya que estará allí en cualquier momento y no te pide nada a cambio, mas que comida y afecto lo que se vera reflejado en tu felicidad, incluso hay estudios que señalan que los cuidadores de perros tienen menos depresiones, la convivencia con los caninos ayuda a ser mas positivos.


7.- Otros estudios han demostrado que la convivencia con caninos resulta benéfica para la salud y desarrollo de los menores de la casa generando menos reacciones alérgicas a lo largo de su vida.


8.- Por ultimo como ya mencionamos al inicio, tener un perro implica responsabilidades lo que dará a tu vida un sentido de orden, disciplina, motivación e incluso administración económica, todas estas cualidades buenas para el desarrollo personal.


No por nada llaman al Perro el mejor amigo del hombre.



 

  

18 abril 2020

¿Necesitas orientacion por #coronavirus #covid19?


El Gobierno de la Ciudad de México presentó un servicio de información oficial sobre el #coronavirus #COVID-19 

Para recibir indicaciones e información oficial deberán mandar un mensaje de texto (sms) sin costo con la palabra covid19 al número 51515

Se trata de un canal de información oficial y confirmado donde la ciudadanía podrá saber qué hacer, qué no hacer, cuándo solicitar ayuda y a dónde acudir en casos relacionados al coronavirus covid19, además le darán seguimiento días posteriores para considerar otras alternativas o tomar algunas medidas.



28 marzo 2020

Que son los Corona Virus



Me llama la atención de sobremanera la impresión que tiene la mayoría de la población ya que cuando escuchamos sus conversaciones manifiestan cosas como que el coronavirus ya existía y entonces esto que está pasando es una treta política para taparnos los ojos y hacer de las suyas. Muchos no creen lo que pasa con esta Pandemia que ya se extendió en todo el mundo; pero además con esta idea generalizada de que cuando dios quiera nos llevará y si no te toca aunque te pongas y si te toca aunque te quites; justificando así no tomar medidas de protección personal, por lo anterior, aquí algo de información para intentar crear conciencia y al menos hacer lo que nos toca para protegernos a nosotros y sobre todo a los que nos rodean, además de disipar algunas dudas al respecto.

Para empezar

En 1968 un grupo de virologos enviaron sus conclusiones a la revista Nature, quien las publico el 16 de noviembre de 1968, señalando el descubrimiento de un nuevo virus que al ser vistos en el microscopio electrónico se describen con una apariencia redondeada con una aurora parecida a la corona solar; por lo que lo bautizaron como Coronavirus.


Es decir, según lo anterior:
los coronavirus los conocemos desde 1968,
se ven algo así




Existen reglas para asignarles nombre a estos virus y tienen que ver con su forma, donde se encontraron o el año en que se descubrió por mencionar algunas.

Desde entonces a la fecha se han descubierto otros tipos de coronavirus.


De hecho 4 son muy comunes


  1. HCoV-229E, H porque se localizo en humanos, Co por su forma de corona y V de virus.
  2. HCoV-OC43, H se trasmite en humanos y vovinos, Co con forma de corona, V de virus.
  3. HCoV-NL63, H humanos, Co corona, V virus.
  4. HCoV-HKU1, H humanos, Co, corona, V virus.

Estos 4 Coronavirus Humanos son los responsables de los resfriados comunes, se estima que la mayoría de la población mundial a desarrollado defensas naturales, por lo que de alguna forma estamos vacunados contra estos.

Pero ademas de estos, en 2003, en el sudeste de China, (Cantón), se identifico al SARS-CoV, Coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave. por decirlo de alguna manera es el primo hermano del actual Covid19.

Para el año 2012, en Arabia Saudita, se identifica el MERS-CoV Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio. La infección por el virus causa enfermedad respiratoria aguda grave que provoca fiebre, diarrea, tos, neumonía, dificultad respiratoria, afectación renal y una alta mortalidad, próxima al 30 %. Un porcentaje pequeño de los afectados presentan enfermedad respiratoria leve y seria considerado por su material genético como el primo lejano del SARS-CoV.



Por ultimo, en diciembre del 2019, en Wuhan, China, se reporto un nuevo coronavirus que provisionalmente llamaron nCoV, posteriormente lo denominaron SARS-Cov-2, pero los medios de informacion lo identificaron como CoVid19, nombre que se ha propagado a nivel mundial, al igual que el virus, el cual cuenta con una extraordinaria capacidad de transmisión entre humanos y es lo que a generado la actual Pandemia y sus consecuencias.


Características del   nCoV   o   SARS-CoV-2   o   CoVid19
  • Extraordinaria capacidad de transmisión
  • Elevada eficiencia de replicación (Se multiplica en el huesped) 
  • Tasa de letalidad del 2% al 4% menor que el SARS-CoV y el MERS-CoV
  • Capacidad de cambiar muy baja (Tasa de mutabilidad)

24 marzo 2020

Hospitales que atenderán pacientes con covid-19 en CDMX

Hospitales de atención CoVid19



Para mayor información consulte la pagina siguiente: Hospitales CDMX


Hospital Materno Infantil Xochimilco Xochimilco 55674993 Maternidad 

Hospital General Balbuena Venustiano Carranza 5552-0844 General

Hospital Pediátrico Moctezuma Venustiano Carranza 5571-1737 Pediatría

Hospital Pediátrico Inguarán Venustiano Carranza 5795-4261 Maternidad

Médica Sur Tlalpan 5424-7200 Varias  Hospital Materno Infantil

Topilejo Tlalpan 5848-0469 Maternidad 

Hospital Materno Infantil Tláhuac Tláhuac 5842-3601 al 03 Maternidad 

Hospital Español Polanco 5255-9600 Varias

Hospital Ángeles Pedregal Pedregal 5449-5500 Varias

Hospital General Milpa Alta Milpa Alta 5844-7655 General

Hospital Pediátrico Legaria Miguel Hidalgo 5082-7642 Pediatría

Hospital Pediátrico Tacubaya Miguel Hidalgo 5515-7987 Pediatría

Hospital General Rubén Leñero Miguel Hidalgo 5341-7801 General

Hospital Ángeles México Miguel Hidalgo 5516-9900 Varias

Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras Magdalena Contreras 5668-6671 Maternidad 

Hospital Ángeles Lindavista Lindavista 5754-7000 Varias 

Hospital General Iztapalapa Iztapalapa 5429-3210 General

Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez Iztapalapa 5850-0000 al 03 Varias 

Hospital Pediátrico Iztapalapa Iztapalapa 5685-9416 Pediatría

Hospital Pediátrico Iztacalco Iztacalco 5650-2402 Pediatría

Hospital Ángeles Lomas Interlomas 5246-5000 Varias

Hospital General Ticomán Gustavo A. Madero 5754-3012 General

Hospital General La Villa Gustavo A. Madero 5577-0596 General

Hospital Pediátrico La Villa Gustavo A. Madero 5781-2103 Pediatría

Hospital Materno Infantil Cuautepec Gustavo A. Madero 5306-0622 Maternidad 

Hospital Pediátrico San Juan de Aragón Gustavo A. Madero 5571-6839 Pediatría

Hospital Ángeles Metropolitano Cuauhtémoc 5265-1800 Varias

Hospital General Gregorio Salas Cuauhtémoc 5702-0372 General

Centro Dermatológico Ladislao de la Pascua Cuauhtémoc 5634-9919 Dermatología

Hospital General de México Cuauhtémoc 55 2789-2000 General  ABC Santa Fe Cuajimalpa 55 1103-1600 Varias

Hospital Materno Infantil Cuajimalpa Cuajimalpa 5812-3269 Maternidad 

Hospital Pediátrico Coyoacán Coyoacán 5554-8628 Pediatría 

Hospital General Xoco Benito Juárez 5688-9131 General

Hospital Pediátrico Azcapotzalco Azcapotzalco 5561-2854 Pediatría

Hospital Materno Infantil Dr. Nicolás M. Cedillo Azcapotzalco 5394-0575 Maternidad 

Hospital General Enrique Cabrera Álvaro Obregón 55 1285-7100 General  hola

ABC Observatorio Álvaro Obregón 5230-8000 Varias


Efecto del Cisne Negro





Para entender un poco la teoría tendremos que recordar que durante mucho tiempo se pensó que los cisnes solo eran de color blanco; sin embargo exploradores holandeses descubrieron cisnes negros en Australia, algo bastante raro. Comparado con una situación económica Nassim Nicholas Taleb, investigador y financiero de origen Libanés, nacionalizado estadounidense; sobrepone este aspecto raro de la naturaleza a las finanzas globales, señalando que una situación rara o inesperada corresponde justamente al hallazgo de un cisne negro, es decir, un evento poco probable que altera drásticamente la economía de un país o varios, arrastrando así a otras economías por decirlo de alguna manera.

Con estos datos como referencia, podemos intuir que la aparición del Nuevo Coronavirus (Covid19) y las medidas de control para evitar su propagación no son otra cosa mas que nuestro Cisne Negro actual. La medida de distanciamiento y encierro han provocado una relentización de la economía a nivel mundial, lo que repercutirá considerablemente en la estabilidad financiera de pequeñas empresas, pero sobre todo de los mas pobres. Aunque también  el Internet, la computadora personal, la Primera Guerra Mundial, y los atentados del 11 de septiembre de 2001 son considerados Cisnes Negros.

En palabras del propio Taleb: Lo que aquí llamamos un "Cisne Negro" es un suceso con los tres atributos siguientes:

  • Es un caso atípico, ya que se encuentra fuera del ámbito de las expectativas regulares, no hay nada en el pasado que puede apuntar a esa posibilidad. 
  • Segundo punto, las consecuencias hablan de un impacto extremo. 
  • Por ultimo, a pesar de su rareza, la naturaleza humana nos lleva a inventar explicaciones de su presencia después de ocurrido, por lo que se explica y predice siempre a posteriori, nunca a priori.

Resumiendo la tripleta: Rareza, Impacto extremo y Retrospectiva (aunque no prospectiva).
Una pequeña cantidad de "cisnes negros" explica casi todo en nuestro mundo, desde el éxito de las ideas y las religiones, la dinámica de los acontecimientos históricos, hasta los elementos de nuestra vida personal.




     

23 marzo 2020

Para tomar en cuenta ante el Covid19


Simulación de Propagacion de la CoVid19



Este es un vídeo que me hicieron llegar vía whatsapp y que bien deberíamos tener presente para en la medida de lo posible reducir la movilidad.




Por otra parte las recomendaciones mas coherentes del Gobierno Mexicano ante la emergencia sanitaria se resume en el siguiente vídeo. Considerando que tiene parte de lo que señala la Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio del Coronavirus o Covid19, seguimos las indicaciones en la medida de lo posible y promovemos su cumplimiento para que lo tengan en cuenta y difundan mientras siga la emergencia sanitaria.







21 marzo 2020

Como va el Covid19 en México Gráfica y datos


A partir de las notas periodísticas y los informes de la Secretaria de Salud, generamos una tabla del día a día sobre la epidemia en México, con la cual resulta la gráfica de dispersión ubicada al final de la misma, lo que nos puede dar una idea de la tendencia. cabe señalar que la buena o mala respuesta de la población ante la contingencia cambiara drasticamente la propagación o en su caso la agudizara.






Como va el Covid19 en el Mundo Datos y Grafica

Considerando la información del Coronavirus de la pagina COVID-19 Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU), generamos una tabla del día a día sobre la epidemia en el Mundo, con lo cual se forma la gráfica de dispersión ubicada bajo la misma, la cual nos da una idea de la tendencia actual de propagación.



Cronología de noticias sobre el Coronavirus (Covid19) en México



Resumen del seguimiento de las notas periodísticas sobre el Coronavirus en México 


14 de marzo 2020



Secretaria de Salud confirma 53 casos positivos en México, lo que representa un incremento de 12 casos, ya que el sábado se informaba de 41, además se analizan 176 casos sospechosos.
15 marzo 2020
Se informó que en las últimas 24 horas se sumaron 12 casos confirmados de coronavirus en México, por lo que ahora suman 53 en el país.  
16 de marzo 2020
En México se presentan 61 casos de coronavirus.
17 de marzo 2020
El gobierno informó que el número de casos confirmados de contagios en México subió a 82, es decir, 29 más que los que se tenían contabilizados hasta el día anterior.  
18 marzo 2020
El gobierno federal reportaba 93 casos confirmados en México, asimismo, otros 206 casos sospechosos a nivel nacional. Se registró la primera muerte por coronavirus en México: un paciente   hombre de 41 años quien padecía diabetes y comenzó con síntomas el 9 de marzo. 
19 marzo 2020 
Al momento existen 118 casos de coronavirus confirmados, sin descartar que ya se encuentran estudiando algunos otros sospechosos. Además, se confirmó el deceso de un hombre de 74 años, que padecía hipertensión y era considerado un caso sospechoso de Covid-19.
20 marzo 2020
En México ya hay 164 casos confirmados de coronavirus Covid-19. 
21 de marzo 2020
La Secretaría de Salud informa, van 2 muertos, 203 casos de contagio confirmados, 1,111 descartados y 606 casos sospechosos.



22 de marzo 2020
la pandemia por coronavirus Covid-19 ha dejado dos personas muertas y 251 el número de casos confirmados en el país, informó ayer en su último corte la Secretaría de Salud.
23 de marzo 2020
Se confirmaron dos muertes más por coronavirus, por lo que sube a 4 la cifra de víctimas mortales: se trata de un hombre en Jalisco, de 55 años de edad, así como un adulto mayor de 71 años de la Ciudad de México, quien también tenía diabetes e insuficiencia renal
24 de marzo 2020
Cifras oficiales del Coronavirus en México (Fase 2).
- 405 casos confirmados
- Dos mil 161 casos negativos
- Mil 219 casos sospechosos
- Cinco defunciones.
- Atención Médica: 90% ambulatorios, 10% hospitalizados.
- Distribución por sexo: 62% hombres, 38% mujeres.
25 de marzo 2020
El subsecretario de SaludHugo López-Gatell, precisó que con corte a las 19:00 horas, en nuestro país hay 475 casos confirmados de COVID-19.
26 de marzo 2020
Los casos positivos por Coronavirus en México llegaron a 585, y ocho defunciones, una en el Estado de Jalisco y otra en la Ciudad de México. lo que se reportó este jueves 26 de marzo, a las 19:00 hrs. Van dos mil 965 casos negativos y dos mil 156 casos sospechosos.